EL
PROCESO TECNOLÓGICO
Rasgos
Generales
A
lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha creado un mundo
artificial (compuesto de artificios). Es decir: el hombre es un
hacedor de un mundo artificial, al cual lo llamamos genéricamente
TECNOLOGIA.
Para
la creación de este mundo artificial el hombre fue desarrollando un
método: Proceso Tecnológico.
El proceso Tecnológico básico consta
de dos etapas: Diseño y Ejecución; creación/invención y
fabricación. Pero hay una etapa, aunque escondida durante mucho
tiempo dentro de este proceso, llamada etapa de Control o Proceso de
Control.
Estas
tres etapas (El control, el diseño, la fabricación) interactúan
entre ellas. Después del diseño viene la ejecución, sin embargo el
control actúa simultáneamente, con la ejecución y actúa también
durante el diseño.
Constantemente en una empresa están
actuando procesos, mecanismos, métodos o sistemas de control:
1º durante la fabricación del
producto.
2º cuando se controla que lo diseñado
concuerde con lo fabricado
3º cuando se controla que lo
fabricado sea verdaderamente efectivo (ya que de no serlo debe volver
a diseñarse nuevamente, surgiendo de este modo otra etapa del
proceso tecnológico: el rediseño)
- El proceso de Ejecución: opera transformando los insumos de entrada (materia prima) en un producto final. Para ello, además de materia prima se necesitan herramientas, máquinas, técnicas.
- El proceso de Control: opera en un nivel mayor de jerarquía que el anterior. En este caso se trabaja con la información procedente de los procesos de ejecución y/o diseño, teniendo como “resultado final” las Acciones Correctivas, que actuaran sobre los otros procesos.
- El proceso de Diseño: ocupa la máxima jerarquía, tiene por insumo el conocimiento de las necesidades o demandas de las personas, los recursos con los que cuenta y su producto final o resultado consiste en una Creación Técnica que responde a esa necesidad.
Con
el paso de los años se ha visto que el hombre ha intentado
reemplazar su trabajo por el realizado por las máquinas o
mecanismos, dejando para éstos el esfuerzo “bruto”, para lograr
él, una mayor independencia y libertad dentro de los procesos
tecnológicos. Pero ha ido más lejos aún, cada vez más entrega el
control de los procesos técnicos. A mecanismos o sistemas
artificiales, obteniendo así, procedimientos semiautomáticos y/o
automáticas. Sin embargo aún no ha podido ceder el proceso de
diseño a las máquinas…. ¡aún
el hombre es el único que piensa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario